Desarrollando la ciudadanía activa entre jóvenes de 12 a 17 años en Pamplona
Entre octubre de 2020 y septiembre de 2021, medicusmundi NAM impulsamos una Investigación Acción Participativa que analiza los problemas sociales que interesan y afectan a los y las adolescentes. La investigación ha sido llevada a cabo por más de 120 jóvenes que han entrevistado a un total de 1.026 personas, de 12 a 17 años, de sus propios barrios, municipios y centros educativos.
Ocho han sido los grupos de jóvenes encargados: el grupo scout San Andrés, el grupo scout Vª Tropa, Chavo Txiki – Siñarzubi, Bideberri, Kaskicos, Lantxotegi, los Grupos Acción Social GAS de medicusmundi y un grupo de jóvenes de Caripuyo. De Pamplona, Villava, Beriáin y Caripuyo (Bolivia)
El proceso ha contando con el asesoramiento y la colaboración de los sociólogos Carlos Vilches Plaza (UPNA) y Juan Albarrán Aristegui. El proyecto ha sido financiado por el Ayuntamiento de Pamplona-Iruña, el Gobierno de Navarra y el Parlamento de Navarra.
Proceso de la Investigación-Acción-Participativa

La investigación arrancó con un primer encuentro de los ocho grupos de jóvenes que sirvió para conocerse y familiarizarse con la filosofía de la metodología participativa.
En estas sesiones iniciales también se consensuaron los ejes temáticos de la investigación: Derechos Humanos y Cambio Climático.
En sucesivas sesiones, se definieron los objetivos de la investigación y los puntos sobre los que preguntaría el cuestionario de entrevista. Tras lo cual, se realizó la recogida de información pasando el cuestionario a más de 1.000 jóvenes de 12 a 17 años. Seguido todo ello del tratamiento y análisis de los datos obtenidos.
A partir de ahí, los y las jóvenes elaboraron colectivamente conclusiones y propuestas para la mejora y cambio de los problemas analizados, con la intención de llevarlos hasta los poderes públicos.
Algunos resultados de la investigación
Destaca el dato del 53,3% de jóvenes que refiere haber sentido discriminación. Siendo los tipos de discriminación que más relatan los basados en su forma de pensar/ser, forma de vestir/estética, género, condición sexual, ideología política y raza.

Algunas propuestas resultantes de las encuestas fueron: campañas de reciclaje en el ámbito educativo y familiar, legislación para ejecutar medidas que frenen el calentamiento global, protocolos para reducir el consumo de plástico y fomentar las energías renovables.

Los y las jóvenes consiguen llevar sus propuestas de cambio a los poderes públicos
En la tarde del miércoles 24 de noviembre unos 60 jóvenes presentaron a representantes públicos de los Ayuntamientos de Pamplona, Villava y Beriáin los resultados de la investigación. Lo hicieron en la Casa de la Juventud de Pamplona, trasladándoles firmemente sus propuestas de cambio para acabar con las discriminaciones y vulneraciones de derechos humanos, y para luchar contra el cambio climático.



