Del 2 al 11 de septiembre, un equipo de medicusmundi NAM visitamos los proyectos que estamos realizando en Senegal (‘Salud comunitaria en Saint Louis‘ y ‘Mejora del acceso al derecho a la salud en el Barrio de Leona‘) gracias al apoyo financiero actual de los Ayuntamientos de Burlada y Zaragoza y de la organización sin ánimo de lucro
En el Día de las personas Cooperantes, lanzamos una serie de testimonios recopilados por nuestras compañeras y compañeros en las delegaciones de los países donde medicusmundi NAM trabajamos por el Derecho a la Salud. Se trata de diversas historias de vida que nos acercan a las realidades de las personas protagonistas de nuestros proyectos en Senegal, Mali, Guatemala, El Salvador, RD Congo, Bolivia y Ruanda. Aquí , puedes encontrar...
El Salvador enfrenta la pandemia por la COVID-19 en un contexto de pobreza y desigualdad, altos índices de violencia y un Sistema Público de Salud debilitado. Esto expone a la mayoría de la población a la vulneración de sus derechos humanos, especialmente en materia de salud.
Concretamente, que se priorizara la atención de instituciones gubernamentales para casos de COVID, originó un debilitamiento e incluso cierre temporal de los servicios especializados en atención a víctimas de violencia.
Por ello,
El pasado 8 de junio, inauguramos en Ruanda las Casas de Salud Comunitaria de Mbatabata y Rutagara. Dos nuevos edificios donde trabajarán las y los Agentes Comunitarios de Salud. Quienes principalmente desarrollarán las tareas de seguimiento de peso, talla y perímetro braquial de las niñas y niños menores de cinco años. Las nuevas instalaciones están, además, rodeadas de huertos-escuela para mejorar y diversificar la alimentación de las familias. Huertos que acogerán sesiones de cocina demostrativa y donde se repartirá comida...
Ayer 8 de junio, celebramos el acto de cierre con el que pusimos punto final a nuestra trayectoria de 32 años trabajando por el Derecho a la Salud en Perú. Se trató de un acto en el que presentamos la Hoja de Vida que hemos elaborado en un intento por narrar el camino recorrido por medicusmundi NAM en Perú desde 1989 hasta 2021. El encuentro...
Nos alegra mucho compartir que hemos recibido el Premio Anesvad en la categoría de Perseverar de Cooperación al Desarrollo por nuestro proyecto de salud ‘Una maternidad para Badamoni’ en la República Democrática del Congo.
Este premio visibiliza la resiliencia de una población que tiene claro que la salud es un derecho; pero que solo con el trabajo de toda la comunidad conseguirán acceder a él en condiciones óptimas. Asimismo, subraya la perseverancia de una enfermera que
Ante las próximas elecciones en la Comunidad de Madrid, hemos analizado la situación de la Sanidad Pública en la región, concluyendo 10 medidas de implementación urgente para reforzarla. Tras haber sido ésta sometida a un desfinanciamiento crónico, recortes sistemáticos, privatizaciones y una deficiente gestión de la reciente pandemia por la COVID19. Estas diez propuestas las hemos recogido en un manifiesto conjunto elaborado por cinco organizaciones especializadas en salud de larga trayectoria: Asociación para la Defensa de la...
En medicusmundi NAM creemos firmemente que para que la Salud sea un Derecho para todas las personas, es esencial e imprescindible la Atención Primaria de Salud (APS). La Atención Primaria de Salud es un modelo de Asistencia Sanitaria basado en métodos y tecnologías sencillas, científicamente fundamentadas y socialmente aceptables. Que debe estar al alcance de todas las personas, familias y comunidades, con su plena participación. A un costo asequible para la comunidad y el país. 43...
A finales del mes de febrero, las personas que conforman el equipo de medicusmundi en El Salvador alcanzaron un logro relevante para el futuro de nuestro trabajo allí: la firma del convenio marco de cooperación con la Universidad de El Salvador (UES). Lo que, sin duda, potenciará nuestros esfuerzos por que la Salud sea un Derecho para todas las salvadoreñas y los salvadoreños. Fueron el rector de la UES, Roger Arias, y la coordinadora de
Se cumple un año desde la declaración de la pandemia COVID-19 por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Coincidiendo con esta fecha, ya se han recogido más de 100.000 firmas en la Iniciativa Ciudadana Europea ‘Right to Cure’ para la supresión de las patentes farmacéuticas de los tratamientos y las vacunas frente a la COVID-19 . Compromiso individual ‘Right to Cure’ es una coalición de más de 200 organizaciones de la sociedad civil...